viernes, 19 de junio de 2015

Crema aloe vera.

Esta crema tenía que ser refrescante, hidratante  sin engrasar la piel y a la vez con propiedades antisépticas, creo que con estos ingredientes lo he conseguido.



Los aceites utilizados cuidan la piel de forma adecuada.
Aceite de coco fraccionado, es un aceite muy estable a la oxidación, es emoliente, calma y ablanda la piel, es de rápida absorción sin dejar película grasa en la piel, las cremas quedan con una textura muy ligera es ideal para pieles sensibles.
Aceite de almendras, es uno de los aceites mas hidratantes para la piel le da elasticidad, calma y suaviza la piel,  podemos utilizarlo puro o mezclado con otros aceites, atenúa arrugas y estrías, es un aceite indicado para niños y mayores.
Aceite de pepita de uva, combate el envejecimiento de la piel, tiene propiedades emolientes y antiiflamatorías, puede proporcionar beneficios para las personas con acné y problemas inflamatorios cutáneos. 
Aloe vera, tiene multitud de propiedades voy a destacar su poder cicatrizante, es bueno para tratar el acné, el aloe permite regenerar los tejidos desde el interior hacía el exterior absorbiendo el exceso de grasa, usado de modo gradual reduce cicatrices producidas por el acné, es muy eficaz a la hora de tratar quemaduras, heridas, psoriasis y problemas de la piel en general. 


Receta.
Coco fraccionado 8%
Aceite de almendras 7%
Aceite de pepeita de uva 7%
Emulsionante 4%
Conservante 0,6%
Aloe vera 73%
A.esenciales de lavanda,ciprés y árbol del té 0,4%



Está indicada para cualquier zona del cuerpo, el alto porcentaje de aloe vera en combinación con estos aceites nos proporciona una piel suave , hidratada y con un aspecto inmejorable.
Los aceites esenciales empleados perfuman nuestra piel a la misma vez la combaten de virus, hongos y bacterias por el poder antiséptico de el árbol del te, ciprés y lavanda.
 Espero que os guste y os animéis a probarla. 
Toda la información ha sido documentada con artículos y libros relacionados con los temas tratados en esta entrada.
  


sábado, 30 de mayo de 2015

PAN CRUJIENTE HECHO EN CASA

Hoy voy a dedicar esta entrada a una persona que tuve el gusto de conocer en un viaje que hice a Santander, sigo su blog de cocina  desde hace tiempo, lo encontré por casualidad buscando como cocinar calabaza y allí encontré varias maneras de hacerlo, su blog se llama Cocina sana y fácil.. y es verdad, hace honor al nombre.



Gracias a ella he llegado a cocinar cosas que ni se me hubieran ocurrido jamás por lo complicado que me parecían a simple vista como por ejemplo este pan que os voy a compartir hoy.
Va por ti Ruqui!!


Estoy muy contenta con el resultado, jamás imagine que de mis manos pudiera salir un pan de este calibre y de esta categoría.


La corteza quedó crujiente y dorada justo en su punto y la miga suave y esponjosa




Os voy a poner el enlace a su blog por si os animáis y queréis probar a hacer pan o cualquier otra cosa... vais a quedar encantados con la sencillez con la que explica todo y las recetas tan asequibles y variadas que tiene.

http://cocinasanayfacil-ruqui.blogspot.com.es/


Espero que el próximo que haga me quede igual de rico  ^___^


martes, 19 de mayo de 2015

MARCA PÁGINAS COMUNIÓN VINTGE

MARCA PÁGINAS COMUNIÓN





Este bonito marca páginas siempre quedará de recuerdo entre las páginas de cualquier libro que vayamos a leer.



He de confesar que soy bastante patosa al usar el ordenador, a la hora de hacer ciertas cosas solo sé... copiar, pegar,  escribir textos sencillos e imprimir.
 Me gustaría saber rotular etiquetas en curva, sombrear, poder superponer el texto en una imagen pero de momento eso no está a mi alcance. 




Y con las cuatro cosas básicas que sé y un poco de imaginación he realizado estos marca páginas para la comunión de mi sobrina Daniela.



En cartulinas de distintos colores, con técnica de estarcido y detalles pintados a mano.




Son muy sencillos de hacer y por eso he querido compartir un paso a paso de como se hacen, lo podéis ver en la página de tutoriales.




Los materiales que he usado son sencillos de conseguir y asequibles.




Estos son para una comunión...lo mismo se pueden hacer para bodas, bautizos o aniversarios, cualquier evento que se desee recordar.
Espero que os hayan gustado y os animéis hacerlos ^___^

  






  

domingo, 22 de febrero de 2015

MUEBLECITO PARA TELÉFONO.




Esta cajita pequeña es la que voy a reciclar, la voy a trasformar en una mesita para poner el teléfono fijo. 


La hice un pequeño cajón, para eso reciclé una cajita de gambas de las de madera a la que puse un listón mas ancho en el frente y un agarradero  negro.


Como iba a ser para la casa de un motero le dibujé unos motivos de la ruta 66.


Y como no!... también le dibujé una moto.




Carteles con destinos de la ruta.


El mueble es pequeño, va entre dos sillones lo justo para colocar el teléfono.



Y este es el último trabajo que he realizado, espero que os haya gustado la idea ^___^


viernes, 9 de enero de 2015

JABÓN PIELES SENSIBLES.

JABÓN PARA PIELES SENSIBLES


Los ingrediente que he utilizado para este jabón son, oleato de aceite de oliva en manzanilla y caléndula, aceite de coco, aceite de almendras, cera de abejas, leche de avena y seda.
Sobreengrasado del 10%
Concentración del 30%


Oleato de manzanilla y caléndula en aceite de oliva.- Uno de los beneficios del aceite de oliva es su capacidad para reparar los tejidos dañados de la piel, por eso es muy recomendable en caso de marcas, heridas o cicatrices, además aporta hidratación y vitaminas a la piel para favorecer su recuperación, a este aceite le tenemos que sumar los beneficios de la manzanilla y caléndula que han estado macerando durante más de 40 días en el aceite, esta dos plantas se complementan muy bien,  tienen un efecto calmante, antiinflamatorio, antiséptico, aromático y antiespasmódico ayudando incluso a cicatrizar la piel.
Aceite de coco.- Además de proporcionar una agradable espuma este aceite es un gran aliado en el tratamiento de pieles con dermatitis, psoriasis, eczemas y sequedad debido a su poder hidratante.
Aceite de almendras.- Está indicado especialmente para pieles resecas, ásperas y escamadas, actúa como estimulante de la producción de colágeno y elastina dando firmeza y elasticidad a los tejidos de la piel.



Cera de abeja.- Además de proporcionar dureza a este jabón también suaviza y crea una capa protectora hidratando la piel, es antiinflamatoria, antibacteriana, anti-alérgenica y antioxidante.
Leche de avena.- En este caso he usado leche de avena casera, evita que la piel se reseque, elimina células muertas de la piel e impurezas, tiene acción calmante por eso es recomendada para pieles con problemas como, eccemas, picazones, dermatitis, urticarias o psoriasis .
La seda.- Es un potente regenerador celular .


Este jabón no lleva fragancias ni aromas ni aceites esenciales, está cuidado al detalle para ser lo menos agresivo con nuestra piel a la hora de limpiarla.
Cumple la función de aportar  hidratación, humectantes y emolientes que ayuden a calmar y suavizar la piel.


Las propiedades de los ingredientes de este jabón están documentados en artículos y libros relacionados con el tema.



viernes, 5 de diciembre de 2014

CAJAS DECORADAS

Dos cajas de puros decoradas.


El tipo de cajas que he empleado para este trabajo son de madera, las típicas de puros.
Lo primero que he hecho ha sido lijar bien por dentro y por fuera.


Las cajas están pintada en dos colores diferentes y decoradas con estarcidos en rosa y dorado.


El interior ademas de la pintura y los estarcidos lleva unas aplicaciones de papel y servilletas decoradas.



Alrededor decoré con una cinta tejida a ganchillo, las hice con diferente modelo.



Se decora la unión de las cintas.



En la parte superior decoré con unos abalorios, una ramita de canela, una etiqueta realizada con cartón y papeles decorados.


Así quedó el interior de las cajitas.


Este es el resultado final.



Personalizadas cada una con su nombre.



Creo que es una bonita idea de regalo, que os parece? 

sábado, 22 de noviembre de 2014

PERRUNILLAS

RECETA DE PERRUNILLAS

Su elaboración es muy sencilla, es un dulce típico de varias localidades españolas, se caracteriza por se una pasta de textura seca y áspera... cuando se ingiere se deshace en la boca.


INGREDIENTES
250 gramos de manteca de cerdo.
150 gramos de azúcar.
2 huevo grandes ( si son pequeños 3)
Medio sobre de levadura.
Ralladura de un limón ( o de naranja)
1 chorrito de anís ( o de aguardiente)
Un poquito de canela.
500 gramos de harina aproximadamente.





Se tamiza harina y levadura 



Separamos las yemas de las clara.
Derretimos la manteca.
rallamos el limón.
Pesamos el azúcar.
Todos los ingredientes preparados.



En un bol ponemos las dos yemas, el azúcar, la manteca,la ralladura de limón y casi toda la harina (reservamos un poco para ir incorporando según admita la masa)
NOTA- si la masa  se queda seca le ponemos un poquito mas de anís o incluso zumo de limón del que hemos rallado hasta conseguir que quede compacta.



Se mezcla todo con ayuda de una espátula, tenedor o incluso con las manos, tapamos la masa con film de cocina y la dejamos reposar media hora.




se hacen bolitas de unos 22 o 24 gramos, se pueden hacer mas grandes, ( las grandes son fáciles de romper por eso las hago pequeñas para que queden enteras).
Pongo el bote de canela para que apreciéis mejor el tamaño de las bolitas. 
Las aplastamos un poquito y colocamos en una bandeja de horno sobre papel vegetal.
Mientras hacemos este trabajo ponemos el horno a calentar 180º 



batimos las claras 
 mezclamos azúcar con un poquito de canela.



colocamos un poquito separadas, pincelamos con la clara de huevo y espolvoreamos con la mezcla de azúcar y canela. 
Metemos la bandeja a media altura en el horno y dejamos 20 o 25 minutos hasta que estén doradas.



Con la masa que hemos preparado salen dos bandejas de pastas, mientras se hace la primera tanda vamos haciendo las bolitas con el resto de la masa.



Seguro que os van a gustar.



Con un café o té es la merienda perfecta ^___^

JABÓN DE CAFÉ Y LECHE DE CABRA

Jabón casero realizado a mano, con aceites limpios porque un jabón que vayamos a usar para el aseo personal NUNCA debe de hacerse con aceite...